FORMAS PROPIAS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO ANDINO Y AMAZÓNICO.
CONCEPTO DEL COSMOS
Es la conjunción de dos fuerzas: cósmica que viene del universo, cielo (pachacama o pachatata) y la fuerza telúrica de la tierra. Es decir es la unión de la fuerza cósmica y telúrica que interactúan, como la pachamama la parte visible y pachacama la parte invisible del universo andino.
¿QUÉ ES LA COSMOVISIÓN ANDINA-AMAZÓNICA?
Es la forma o manera particular de interpretar, concebir y ver la realidad y el mundo como una "totalidad orgánica", la vida, el mundo, el tiempo y el espacio, que posee desde siempre el poblador originario de la ecorregión andina-amazónica, los mismos que le ofrecen una explicación mitológica y la orientación valorativa de su sentido y su razón de ser. Además se manifiesta en las creencias y los valores, pero fundamentalmente en los mitos cosmogónicos, que la sustentan.
¿QUE ES LA FILOSOFÍA ANDINA?
Los autores entienden como cosmovisión andina, panteísmo, pensamiento andino, que corresponde al conjunto de racionalidades; se trata de un modo de relación simbólica con la realidad, definido por una serie de rasgos idiosincráticos como el vínculo solidario entre cognición, emoción y una visión holística del mundo.
Principio de Relacionalidad.Según este principio todo está relacionado entre sí. Ontológicamente la entidad básica es la relación y no la substancia, de forma tal que recién en base a las relaciones previamente constituidas los entes particulares se constituyen como "entes" (PCR-2009:64). En este sentido los "entes" son "concretos" sólo en tanto son concebidos interrelacionados.
Principio de Complementariedad: De acuerdo a este principio "ningún ente" y ninguna acción existe "monódicamente", sino siempre en coexistencia con su complemento específico. Este complemento (con+plenus) es el elemento que "hace pleno o completo", al elemento correspondiente. Además este principio destaca la inclusión de los "opuestos" complementarios en un "ente" completo e integral.
Principio de Correspondencia:
Según este principio derivado de la relacionalidad, los diferentes ámbitos o aspectos de la realidad se corresponden entre sí armoniosamente.
Incluye nexos relacionales cualitativos, simbólicos, celebratorios, rituales y afectivos que se manifiesta en todo nivel y en todas las categorías.
Principio de Reciprocidad:

NORMAS DE LA RACIONALIDAD ANDINA-AMAZÓNICA
- Hacer Bien / Allin Ruray / Wali Luraña.
- Vivir Bien / Allin Kawsay / Wali Jakaña:
- Querer Bien / Allin Munay / Wali Munaña:
- Aprender Bien / Allin Yachay / Wali Yatiqana.

SIMBOLOGÍAS
- La Chacana o Cruz del Sur:
- La wiphala
HANAN PACHA, KAY PACHA Y UKU PACHA
